Se excluyó del sistema financiero a 250 mil morosos el 2014
23/05/2016
LUNES 19 DE OCTUBRE DEL 2015 | 07:30
Se excluyó del sistema financiero a 250 mil morosos el 2014
· Periodista de Día_1
Del 2013 a la fecha, medio millón de personas han dejado de ser sujetos de crédito por incumplir pagos, estimó Kobranzas.
Deudas. El desconocimiento de los clientes sobre los productos financieros es una de las principales causas del incumplimiento de pagos, según la firma Kobranzas. (Foto: Archivo El Comercio)
Algo más de 250 mil clientes de bancos y firmas de microfinanzas con deudas calificadas en pérdida dejaron de ser sujetos de crédito durante el 2014, destaca la empresa Kobranzas SAC, que gestiona la recuperación de créditos de más de 100 mil morosos. Esta es una tendencia que se ha mantenido en los últimos seis años, agrega.
La situación preocupa, más aun si se considera que, en promedio, cada año acceden al sistema financiero formal unas 850 mil personas, según el buró de créditos Equifax.
“Del 2013 a la fecha, medio millón de personas han sido excluidas del sistema financiero por incumplimiento de pagos. De cada 10 que entran [al sistema], tres quedan fuera”, dice Ana Vera, gerenta general de Kobranzas.
A decir de Vera, una de las principales causas del deterioro de las deudas es el desconocimiento de los clientes sobre los productos financieros. Otra, la sensibilidad de estos frente a enfermedades y pérdida del empleo.
Comenta que las personas con deudas no refinancian sus contratos cuando enfrentan alguna dificultad, pese a que el tiempo promedio para que uno logre reequilibrar sus finanzas es de unos seis meses.
FUENTE: DIARIO EL COMERCIO
COMENTARIOS DE NUESTRA REDACCION:
Desde nuestro punto de vista, no es la causa de la morosidad el desconocimiento de los clientes sobre los productos financieros, sino el desconocimiento de los clientes a las condiciones adversas y peligrosas a las que el Banco los somete en sus cláusulas contractuales.
De otro lado es la FALTA DE SENSIBILIDAD de los productos financieros frente a enfermedades y pérdida del empleo, ya que no contemplan excepciones que fácilmente pueden ser acreditadas por lo deudores y por lo cual deberían ser manejadas por un canal especial.
Así mismo, las personas con deudas no refinancian sus contratos cuando enfrentan alguna dificultad, porque las condiciones planteadas por los Bancos a las personas con morosidad son leoninas, sancionadoras, confiscatorias, ya que a pesar de que el cliente no tiene dinero, que tiene problemas para pagar por se enfermó, lo despidieron, etc., los Bancos no tienen mayor consideración y en lugar de facilitar el panorama para que los clientes paguen, ponen un sin número de obstáculos para solucionar la deuda, como un incremento excesivo de intereses, la obligación de presentar una garantía real o personal, dejarlo marcado en el sistema financiero para que nadie lo ayude ES DECIR CASTIGAN AL DEUDOR POR NO TENER DINERO, YA QUE LE OBLIGAN A PAGAR MAS DINERO DEL ADEUDADO, LOS DEJAN DESPROTEGIDOS, ABANDONADOS, A MERCED DE LAS POSIBLES ACCIONES JUDICIALES EN SU CONTRA.
Comentario