PARA INDECOPI ALGUNOS BANCOS AÚN MANTIENEN CLÁUSULAS ABUSIVAS

03/05/2016

 

 

Señala que toman diversas modalidades, pero las cláusulas abusivas subsisten. Además, Indecopi ha abierto un procedimiento a los bancos –menos a uno– por incumplir con informar sobre el costo total del crédito

 

Hay cláusulas abusivas evidentes: están proscritas, pero aún así, cuidado, hay algunos bancos que aún las mantienen, advirtió Alonso Morales, presidente dela Comisión de Protección al Consumidor de Indecopi.

Así -mencionó-, está el tema de la comisión por pago tardío, porque si se demora en el pago de una deuda, lo que corresponde es aplicar una mora, no además una comisión. También está el caso de la comisión por desembolso: "Qué esfuerzo hay en desembolsar, entonces, esta es una comisión proscrita".

Pero, además, dijo que se dan casos de comisiones que no están proscritas, pero son abusivas y están vigentes. Este es el caso de la comisión por guardar el file del crédito. "Me imagino que la secretaria –del banco– hará mucho esfuerzo al llevar y traer el file, por eso hay una comisión", refirió.

Lista

Incluso, -continuó-, se dan acciones abusivas en la práctica. Por ejemplo, se dio el caso de una persona que tenía una cuenta de remuneraciones con un banco, pero mantenía varias deudas que no cumplía, entonces, fue enjuiciado y la entidad financiera, cuando iba a embargar esa cuenta, no podía hacerlo en su integridad porque había una parte alimentaria que no se puede embargar, según el proceso civil.

 

Entonces, el banco optó por ceñirse a una cláusula contractual, que decía que podía imputar el pago respecto de cualquier cuenta que tuviera el deudo en su institución, y se cobro de esa manera. "La Comisión de Protección al Consumidor le dijo: banco, tú no puedes hacer por vía indirecta lo que el ordenamiento jurídico impide por la vía directa, por lo tanto, esa cláusula fue abusiva en la práctica", expresó Alonso Morales.

Señaló que actualmente la discusión que existe en la comisión consultiva que elabora el código de consumo se centra en si se realizará una lista de cláusulas abusivas, o no.

Falta transparencia

El presidente de 
la Comisión de Protección al Consumidor del Indecopi refirió que los temas relacionados a los servicios financieros, sin duda, serán muy discutidos en el comité consultivo que elabora el código de consumo, porque –agregó– el gran problema es ver que hacer para que exista transparencia en el precio del dinero (costo del crédito).

Añadió que en una actuación de oficio se verificó que en casi todos los bancos, salvo uno, no existe transparencia; por lo tanto, están abriendo un procedimiento a estas instituciones.

Enviamos -precisó-, un consumidor incógnito, el cual detectó que a pesar de que la ley señala que los bancos deben informar cuál es el precio total de un crédito, es decir, sumando comisiones, intereses, portes, etc., no lo hacen.

"A mí me pareció una buena noticia que el presidente de 
la Asociación de Bancos dijera: si nos suprimen las cláusulas abusivas vamos a aumentar la tasa de interés.

 

En buena hora que sean transparentes, porque las tasas de interés ya están aumentadas vía comisiones, portes y gastos. Por fin sabremos qué tasas cobra cada banco. Así se sabrán las cosas como son, y no que estemos desinformados", remarcó.

 

FUENTE:  BOLETIN EMPRESARIAL

 

 


Regresar



PmrU8Grwgn7
Unplealaelrd accuracy, unequivocal clarity, and undeniable importance!
t0dV1AvQr3vB
You can certainly see your skills in the work you write. The sector hopes for more panatossie writers like you who are not afraid to mention how they believe. Always go after your heart.

Comentario

Nombre :
Comentario :