¿POR QUE EXISTEN LAS EMPRESAS DE COBRANZA?
26/04/2019
Las Empresas de Cobranza, Estudios de Cobranza, Casas de Cobranza, etc., como quieran denominarse son empresas constituidas especialmente para la recuperación de créditos o deudas impagas, contraídas con las entidades bancarias o financieras en sus diversas de morosidad y modalidades.
La existencia de estas empresas se fundamenta en varios razones, siendo los principales los económicos, de negocio y los de imagen.
1. POR RAZONES ECONÓMICAS: Para los Bancos les resulta una inversión onerosa o cara implementar una empresa de cobranza, costos del local (alquiler o compra), costos del mobiliario total de las oficinas, búsqueda y selección de personal, planilla (pago de sueldos desde los gerentes hasta los gestores de cobranza y todos los beneficios que correspondan), implementación de sistemas o software, capacitación, pagos de servicios luz, agua, telefonía, internet, celulares, impuestos, etc., Estos son gastos que no se consideran lógicos, porque para una entidad financiera o bancaria la COBRANZA, no es su CORE BUSINESS o GIRO DE NEGOCIO, sino es la consecuencia de malas colocaciones de dinero en la modalidad de créditos en sus diversas variedades, debido a un mal criterio utilizado por el área de RIESGOS respectivos, abriendo demasiado las puertas, bajando los niveles de seguridad de retorno, con la finalidad de coberturar mayor cantidad de posibles clientes, que a la larga por uno u otro motivo dejarán de cumplir, cayendo en morosidad, por lo cual deberá iniciarse el proceso de cobranza.
Todo esto se subsana tercerizando dicha labor a una empresa de cobranza, a quienes les pagará contra resultado, es decir les abonará una comisión por cada sol o dólar que cobren, mientras más cobren, más ganan, y si no cobran, no ganan.
2. POR RAZONES DE NEGOCIO: El negocio “CORE BUSINESS” de un Banco o entidad financiera es todo aquello que tienen que hacer para canalizar el ahorro y la inversión entre los oferentes y demandantes de capital, mediante préstamos y créditos, depósito de capitales, emisión y comercialización de productos financieros simples como una cuenta remunerada o productos financieros complejos como son los derivados financieros, etc., entre otros. Todas estas funciones difieren radicalmente de lo que implica la cobranza de deudas morosas. Así como toda moneda tiene dos lados, un Anverso y un Reverso, para decir verdad, el lado correspondiente a la actividad bancaria y financiera es el ANVERSO, la que da la cara, el lado brillante, elegante de la actividad financiera, mientras que la cobranza de deudas, es el REVERSO, el lado que se asoma entre la penumbra, el lado oscuro, el lado turbio, de la actividad monetaria o financiera.
3. POR RAZONES DE IMAGEN: Este aspecto es de relevada importancia para Los Bancos y demás entidades financieras, quienes como entidades se ufanan, sacan el pecho, gritan a todo el mundo en sus respectivos comerciales que son los que te brindan su amistad, su dinero, apoyando a las personas para que progresen, crezcan financieramente, cumplan su sueño, compren e inviertan ahora, para que paguen después, etc., etc., lo cual no está mal, pero no explican el cuento completo, solo la parte bonita. La parte oscura del cuento es que si por cualquier motivo, sea despido, quiebra, robo, desastre, enfermedad, muerte, etc. dejaras de pagar, ellos (los Bancos) te desconocerán, te darán la espalda, te marcarán en la frente (vía Centrales de Riesgo) para que todos sepan que tienes deuda y para que nadie te de un centavo más. NO LES IMPORTARÁ SI DURANTE 20 AÑOS O MÁS FUISTE UN CLIENTE A1, PAGANDO PUNTUAL TUS DEUDAS, bastará con que te retrases un margen de tiempo para que te desconozcan por completo.
Es así que empezará la etapa de cobranza, entregándole la cartera morosa a las EMPRESAS DE COBRANZA donde tu derecho a pagar tus cuotas mensuales se extinguió, obligándote a pagar AHORA el total de la deuda, además tu deuda se verá dramáticamente elevada, por intereses moratorios, aparte de los intereses compensatorios, a ellos le agregarán gastos de cobranza y cualquier monto más que se les ocurra, empezarán las hostilidades por teléfono así como por carta, en tu casa, en la del vecino, donde NOTIFICARAN POR ERROR, para que cuando tu vecino te entregue tu carta, tengas vergüenza y canceles lo antes posible, te llamarán por teléfono a cualquier hora y cualquier día, se harán pasar por otras empresas, para sacarte datos y ubicarte, amenazarán a tu familia con embargos, desposesiones, incluso sobre bienes que no son tuyos. También podrán iniciar procesos judiciales de cobranza con embargo de vehículos, muebles, inmuebles, sueldos, etc.
En resumen sobre este punto por cuestión de imagen, los bancos o entidades financieras, aquellos que te decían amigo y te brindaron la mano, no pueden pintarse directamente como los que te ahorcan o patean el trasero cuando no les puedes pagar, eso se los encarga a terceros LAS EMPRESAS DE COBRANZA.
Es preciso mencionar que no obstante todo lo señalado hay Bancos en el país, que tienen áreas de cobranza interna, esto debido a que respecto al factor económico no les afecta, porque tienen demasiado dinero para invertir en estas áreas, lo cual por más costoso que sea implementar estas, lo pueden cubrir en demasía y sin problemas a nivel nacional. Respecto al factor de negocio, sin ser su giro principal, lo asumen como parte de la actividad financiera, siendo la cola de esta, y todo lo que ingrese por este lado será bien recibido. Por el factor de imagen, tampoco sienten que les afectan porque como son tan grandes, se creen tan necesarios en la actividad financiera diaria de las personas, que no les importan que también los vean como los malos de la película, al fin y al cabo toda la actividad bancaria está repleta de portazos contra los clientes, reclamos improcedentes, cobros de comisiones injustificadas, maltrato a los clientes, mala atención en ventanillas, personal prepotente, mala selección de forma de atención al público, en fin una raya más no les afecta.
Son estas las principales razones por la cuales existen las empresas de cobranza.
Dr. Manuel Meza Ruiz – Abogado (Ex – Funcionario del BCP)
Celulares: 937415428, 949400637 (Llamar previamente para agendar cita)
Av. Próceres de la Independencia 313, Urb. Chacarilla de Otero – SJL
Comentario