El Refinanciamiento bancario en términos simples, es un acuerdo entre el Deudor y la entidad bancaria, por el cual esta le permite pagar su deuda en cuotas más pequeñas y en un tiempo más prolongado, previo cumplimiento de determinados requisitos, como son el pago de una cuota inicial, presentación de senda documentación, de alguna garantía según caso y firma de un contrato y documentos que “amarran” al deudor a una obligación mucho mayor como consecuencia del alto interés que se cobra por refinanciar. ¿Cuáles son las consecuencias de un refinanciamiento? 1. Nacimiento de una nueva obligación para el deudor, que acepta pagar un alto interés que duplicará o triplicará la deuda (muchas veces no informado), obligándolo a pagar mucho más de la deuda originaria. 2. Mal calificación del deudor en el sistema financiero, siendo reportado como “PP” “PELIGRO POTENCIAL” o “D” “Deficiente”, con lo cual ninguna entidad podrá otorgarle un crédito a futuro. 3. Beneficio económico de las entidades bancarias por los altos intereses que le cobrará al deudor. Por ello el Refinanciamiento bancario NO BENEFICIA en lo absoluto al deudor, por el contrario, LO PERJUDICA gravemente en todo su entorno, económico (más gasto), emocional y salud (más estrés), familiar (más limitaciones), etc.
Estimado lector, si tienes problemas de pago con su entidad bancaria, agenda una cita con nosotros para asesorarte y conozcas tu situación real y sepas claramente si te encuentras en riesgo o no y que estrategias o medidas personalizadas diseñadas para ti, puedes tomar para contrarrestar las acciones de cobranza de los bancos o de los cobradores, según sea el caso. Así mismo podemos negociar tus deudas con tus acreedores y conseguir importantes descuentos a tu favor”. Dr. Manuel Meza - Cel. 937415428 - 949400637.
Comentario