CONOCIENDO A LOS COBRADORES: Parte 1

14/12/2017

 

 

 

El sabio y filósofo chino Sun-Tzu, escribió hace 2,500 años su libro EL ARTE DE LA GUERRA y en uno de sus preceptos señala:

“Conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo y en cien batallas nunca estarás en peligro…

…Cuando no conoces a tu enemigo, pero te conoces a ti mismo, tus oportunidades de ganar o perder son iguales…

…Si no conoces a tu enemigo ni a ti mismo, es seguro que estarás en peligro en todas las batallas.”

Es por ello que esta vez escribo el presente post, para que conozcas al cobrador que gestiona tu cuenta, para que conozcas que lo motiva, como es su trabajo, como puede pensar, como es la relación con tu persona y sepas como puedes enfrentarlo y no solo lo veas como la persona que viene a tu casa o te llama para cobrarte, hay mucho más detrás de ello.

El cobrador, es una persona cuya función es recuperar la mayor cantidad de dinero referente a los pagos incumplidos de los clientes que le son asignados mediante una cartera otorgada por el Banco, entidad financiera o empresa de cobranza.

Su sueldo está compuesto de comisiones (porcentajes de sus cobranzas), más un fijo mínimo, más movilidad, más bonos (que la empresa otorgue por llegar a sus metas), más premios (por ser los mejores cobradores durante el año).

¿Cuánto es el aproximado que gana un cobrador?, eso depende de la empresa o Banco, y de las gerencias para las que trabajen, pero pueden estar ganando entre S/2,000.00 a S/.9,000.00 soles mensuales. Lo normal es de S/.1,500.00 a S/.4,000.00 mensuales, si ganan más es porque hay una corruptela entre la jefatura y la gerencia que permite una mala distribución de sueldos en su personal que permitan la coexistencia de picos tan bajos y tan altos.

Cuando se habla de comisiones del cobrador, todo deudor tiene que saber que el cobrador ganará por cada sol o dólar que se le pague, es por ello que los cobradores procuraran no hacer descuentos, cobrar la totalidad y en el menor plazo posible para ganar más sueldo.

Todo cobrador tiene metas mensuales de recuperación que cumplir, los cuales son observados y medidos en estadísticas diarias, semanales, quincenales, mensuales, trimestrales, semestrales y anuales.

Si el cobrador no llega reiteradamente a sus metas,  su supervisor, la jefatura y las gerencias lo ponen bajo la lupa, observando su rendimiento, el cual de no mejorar en un mediano plazo, deberá ser despedido y reemplazado por otro cobrador que tome su lugar en espera llegue a los objetivos trazados por la empresa.

Continuará…

 

 


Regresar



Comentario

Nombre :
Comentario :