EL PROCESO DE COBRANZA BANCARIO: PARTE IV

25/08/2017

 

 

 

Estimado lector, este es un tema que para muchas personas es de vital importancia porque afecta todo su entorno tanto externo (relaciones familiares, amicales, laborales, económicas, etc.), así como el interno (estado físico y mental, que puede conllevar a un grado de deterioro que realmente afecte su salud).

Ud. que mantiene deudas con los Bancos y que a la fecha ya no puede cumplir con dichas obligaciones por exceder a sus ingresos, va a tener que atravesar un penoso camino, denominado PROCESO DE COBRANZA BANCARIO.

Este proceso empezará cuando Ud. se retrase en los pagos mensuales de sus cuotas y será efectuado por la misma entidad bancaria o por una empresa de cobranza a la que le otorgue portafolio para su ejecución, este proceso se inicia con:

ETAPA IV: COBRANZA JUDICIAL

Es la etapa final de un proceso de cobranza bancario, iniciándose las acciones judiciales correspondientes contra los clientes en mora, para lo cual evaluarán un orden en función de importancia, considerando variables como monto de la deuda, antigüedad, garantías presentadas (reales o personales), ubicabilidad del cliente, condición de deudor con intención o no de pago, así como otras más.

El proceso judicial, termina con el remate del bien embargado durante el proceso. Si el precio de remate no cubre el 100% de la deuda pendiente, el cliente quedará todavía adeudando el saldo faltante, pudiendo extenderse el embargo a otros bienes de su propiedad hasta cubrir el saldo deudor.

Es en esta etapa que se presentan muchas injusticias, debido a que la mayoría de la veces para efectuar el remate los postores esperan al tercer remate al declararse desierta las dos primeras, debido a que por cada remate frustrado el valor del bien se va reduciendo y esto es aprovechado principalmente por aquellos que tienen información privilegiada para poder acceder a ellos, principalmente cuando dichos bienes son de alto valor y lo pueden comprar a precios muy reducidos.

De esta forma son rematados autos, terrenos, casas, departamentos, edificios, de las mejores zonas de Lima y del país, para quedarse en manos de algunos “afortunados” que logran comprarlos a precios muy por debajo de los indicados por el mercado, debido a que tienen la información precisa y la mantienen en reserva para evitar mayores postores en el remate, perjudicando considerablemente a los propietarios originales de dichos bienes.

Como ejemplo diré, que una vez en la entidad bancaria donde laboraba, un vehículo de lujo fue embargado, cuyo valor del mercado era como de US$45,000.00, el cual fue rematado y adquirido por el gerente del área, de la misma entidad a un precio de aproximadamente US$5,000.00. El caso es que la deuda del cliente ascendía alrededor de S/.40,000.00 Soles, y al venderse a US$5,000.00 dólares (cerca de S/.15,000.00 en aquel momento) todavía quedaba pendiente una deuda de S/.25,000.00 Soles, lo cual le notificaron al cliente mediante carta de cobranza, a lo cual el cliente reclamó airadamente a la gerencia del área, estableciendo enfáticamente que eso era imposible, que el bien embargado y rematado triplicaba el valor de la deuda y que si no le solucionaban este incidente, presentaría su reclamo a las más altas esferas del Banco y también se vería el tema en el Poder Judicial.

De más esta decir que el gerente implicado se asustó, porque por su ligereza peligraba su puesto de trabajo, y siendo un gerente con potestad de condonar o perdonar una deuda al 100%, firmó la condonación del saldo pendiente de pago, beneficiándose él, calmando al cliente y perjudicando al Banco.

Como dato adicional, el subgerente al ver como el gerente hacía dicha gestión de apropiarse de un vehículo de esa forma, también quiso hacer lo mismo, con un vehículo de menor gama, pero al iniciarse el reclamo del cliente señalado, decidió detener su operación.

Situaciones como esta se presentan en casi todas las áreas, de casi todas las entidades financieras, en casi todas sus sedes, en todos los países del mundo, beneficiando a los más poderosos, en perjuicio de los más abatidos.

Es por ello, que en periodos de crisis, los magnates se vuelven más millonarios, a costa de la desventuranza del pueblo, porque crisis para ellos significa OPORTUNIDADES DE ESPECULACION, adquiriendo bienes de alto valor a precios muy reducidos, aumentando exponencialmente su fortuna. Lo dejo allí.

Aprovecho la oportunidad para recomendarles vean la película MARGIN CALL o el PRECIO DE LA AMBICIÓN, les dará a entender muchas cosas del mundo financiero, les dejo el tráiler oficial.


  

“Si tienes problemas de deudas,  acuerda una cita con nosotros para asesorarte y ayudarte a enfrentar y/o a salir de esta situación, mediante estrategias personalizadas diseñadas para tu problema particular; también podemos negociar tus deudas con tus acreedores y conseguir importantes descuentos a tu favor”. Dr. Manuel M. Ruiz - Cel. 937415428.

 


Regresar



Comentario

Nombre :
Comentario :