EL PROCESO DE COBRANZA BANCARIO: PARTE II

25/08/2017

 

 

 

Estimado lector, este es un tema que para muchas personas es de vital importancia porque afecta todo su entorno tanto externo (relaciones familiares, amicales, laborales, económicas, etc.), así como el interno (estado físico y mental, que puede conllevar a un grado de deterioro que realmente afecte su salud).

Ud. que mantiene deudas con los Bancos y que a la fecha ya no puede cumplir con dichas obligaciones por exceder a sus ingresos, va a tener que atravesar un penoso camino, denominado PROCESO DE COBRANZA BANCARIO.

Este proceso empezará cuando Ud. se retrase en los pagos mensuales de sus cuotas y será efectuado por la misma entidad bancaria o por una empresa de cobranza a la que le otorgue portafolio para su ejecución, este proceso se inicia con:

 

 

ETAPA II: COBRANZA CAMPO CARTERA ACTIVA

 

Es la segunda etapa de cobranza bancaria, en la cual ya no solo se efectuarán llamadas telefónicas, sino también se harán visitas a domicilio mediante un gestor de cobranzas, para tratar de hacer contacto con el cliente y de influenciarlo psicológicamente para que cancele la deuda, la refinancie o al menos se ponga al día.

En este periodo el gestor de cobranzas manejará un portafolio de 100 a 200 clientes para que sean visitados por aproximadamente cinco meses y tratar de que solucionen su deuda. El mantenimiento de la cartera en poder del gestor es temporal y es por ello que en esta etapa al cliente lo visitarán por lo menos dos o tres gestores de cobranza con periodos de morosidad de 31 a 60 días, 61 a 120 días y 121 a 180 días. Durante este período los gestores variarán debido a que cada uno de ellos mantendrá sus clientes aproximadamente uno o dos meses y después los pasarán al siguiente cobrador, hasta que el plazo se complete. Cumplido el plazo máximo, la cartera será retirada de esta etapa y pasará a la de Cobranza campo cartera castigada.

El gestor se presentará en el domicilio con una carta de cobranza para dejarle además del mensaje verbal. El mensaje de la carta irá variando con cada visita, mientras el cliente no muestre una intención de pago el mensaje verbal y el de las cartas aumentarán en grado sus amenazas de acciones judiciales y embargos. Por lo general las empresas de cobranza mantienen un stock de diez cartas para esta etapa.

En esta etapa, los gestores de cobranza tienen una doble función tanto de oficina como de campo: La función de oficina comprende en efectuar llamadas a los clientes para tratar de ubicarlos, llegar a un acuerdo o recordarles el acuerdo ya pactado, así mismo ingresar al sistema los datos obtenidos en las visitas de campo y con ello recalcular el listado de sus clientes y separar a aquellos de los que ya tienen respuesta de los que aún no.

Los gestores efectuarán visitas a sus clientes durante el día y en horas hábiles para ello, usualmente en esta etapa suelen visitar un promedio de 15 o 20 clientes por día. El número de visitas estará definido por la distribución geográfica, antigüedad, importancia que tengan los clientes dentro de su cartera.

Los clientes que accedan a solucionar su problema en esta etapa, es decir los que cancelen el total de sus deudas, refinancien o se pongan al día, serán retirados de dicho portafolio o cartera, y los que no lo hagan pasarán a la siguiente etapa de cobranza.

En esta etapa el cliente será calificado en el sistema financiero como DEFICIENTE (cliente que tiene dificultades para afrontar todas sus obligaciones financieras) y posteriormente como DUDOSO (cliente sobre endeudado que no puede cumplir con sus obligaciones).

Continuará...

 

“Si tienes problemas de deudas,  acuerda una cita con nosotros para asesorarte y ayudarte a enfrentar y/o a salir de esta situación, mediante estrategias personalizadas diseñadas para tu problema particular; también podemos negociar tus deudas con tus acreedores y conseguir importantes descuentos a tu favor”. Dr. Manuel M. Ruiz - Cel. 937415428.


Regresar



Comentario

Nombre :
Comentario :