EL PROCESO DE COBRANZA BANCARIO: PARTE I

25/08/2017

 

 

 

Estimado lector, este es un tema que para muchas personas es de vital importancia porque afecta todo su entorno tanto externo (relaciones familiares, amicales, laborales, económicas, etc.), así como el interno (estado físico y mental, que puede conllevar a un grado de deterioro que realmente afecte su salud).

Ud. que mantiene deudas con los Bancos y que a la fecha ya no puede cumplir con dichas obligaciones por exceder a sus ingresos, va a tener que atravesar un penoso camino, denominado PROCESO DE COBRANZA BANCARIO.

Este proceso empezará cuando Ud. se retrase en los pagos mensuales de sus cuotas y será efectuado por la misma entidad bancaria o por una empresa de cobranza a la que le otorgue portafolio o cartera para su ejecución, este proceso se inicia con:

ETAPA I: COBRANZA TELEFONICA:

La efectúa un grupo de la empresa denominado CALL CENTER, donde todos sus integrantes manejan cada uno de ellos una parte del portafolio y tienen la función de contactar a cada uno de los deudores pertenecientes al mismo.

Efectúan la llamada por lo general en forma automática con un software robótico de marcado automático, con tiempo límite de conversación controlado por el sistema y el supervisor que monitorea todas las situaciones poniendo énfasis en las alertas que el programa le brinda.

El cobrador telefónico usa un speech (dialogo) pre establecido para abordar a los clientes, así mismo por lo general utilizan un espejo para ver su reflejo mientras conversan con el cliente, el cual tiene la finalidad de favorecer el insight, la toma de conciencia, la objetividad y auto observación sobre sí mismo y la situación particular que afronta.

El cobrador telefónico, solo le brindará las pautas principales para que tome conciencia de su deuda y pague el monto que le indique, con la advertencia de futuras medidas judiciales en caso de resistencia, muy rara vez toman en cuenta los reclamos que les hacen los clientes. Cabe mencionar que las llamadas a los clientes cada vez serán con un tono más fuerte, pasando muchas veces de la cordialidad a la altanería y malcriadez para ejercer mayor presión psicológica sobre el cliente.

La gestión realizada la ingresarán al programa que utilizan en su Pc y en su conjunto brindarán un nuevo panorama de contactabilidad, es decir la empresa tendrá conocimiento de cuantos clientes fueron contactados, a que números telefónicos y a qué dirección corresponden, así mismo también brinda una estadística del resultado de las llamadas que pueden ser con compromiso de pago, mensaje a tercero, con intención de pago, sin intención de pago, mudado, etc.

Toda esta información será recalculada por el programa y emitirá una nueva relación de clientes, separándose a aquellos que ya tienen compromiso de pago para hacer seguimiento del mismo y quienes deberán ser llamados nuevamente por el cobrador telefónico, quien se fijará en la respuesta anterior para efectuar el nuevo enfrentamiento con el cliente.

Todo este proceso se repite por cerca de dos a tres semanas, con un bombardeo diario de llamadas repitiéndose inclusive varias veces al día, para tratar de depurar la cartera de cobranza y enviar a la siguiente etapa a aquellos con los que no exista respuesta positiva.

Si en este periodo de cobranza Ud. no soluciona su problema de mora, será clasificado en el sistema financiero como como PELIGRO POTENCIAL, lo que significa que aún podría seguir atendiendo sus obligaciones con dificultad, pero que tiende a empeorar afectando más su capacidad de pago.

Continuará...

 

“Si tienes problemas de deudas,  acuerda una cita con nosotros para asesorarte y ayudarte a enfrentar y/o a salir de esta situación, mediante estrategias personalizadas diseñadas para tu problema particular; también podemos negociar tus deudas con tus acreedores y conseguir importantes descuentos a tu favor”. Dr. Manuel M. Ruiz - Cel. 937415428.

 

 


Regresar



Comentario

Nombre :
Comentario :