LAS EMPRESAS DE COBRANZA: SEGUNDA PARTE
06/07/2017
¿Quiénes pueden conformar una empresa de cobranza?
Cualquier grupo de personas naturales que formen una persona jurídica y que puedan acceder a los requerimientos señalados líneas arriba, con el agregado adicional que deben tener una buena liquidez para cubrir todos los gastos de operación iniciales, como sueldos, servicios, alquileres, mobiliario, etc., por el tiempo que le demore conseguir una entidad que les brinde cartera para su cobranza, dicha liquidez ayudará también a amortiguar los gastos durante el plazo de espera necesario para que la cartera entregada en cobranza responda al trabajo efectuado.
Pero eso no es todo, debe advertirse al público en general, que no es una tarea fácil encontrar un Banco o entidad que proporcione cartera para cobranza. Esas entidades o mejor dicho las personas encargadas de entregar cartera para cobranza (puede ser cualquiera desde el gerente de área, de cobranza, hasta un funcionario X que administre las carteras para Outsourcing) quienes ponen demasiadas trabas para dicha entrega, porque solo le brindan cartera a sus empresas conocidas o con las cuales ya existe un contacto previo y con quienes suelen obtener determinados beneficios personales, como prebendas, bonos, regalos, puestos de trabajo a familiares, etc., a cambio de entrega de cartera.
Se han presentado casos en que funcionarios sin escrúpulos, alimentados por la ambición de obtener más dinero para sus bolsillos, a costa de la entidad bancaria, instruyen a familiares, amistades o conocidos a que formen una empresa de cobranza (claro que con la mayoría del capital del funcionario del mismo Banco, siendo los demás únicamente testaferros) para que les entreguen cartera para su recuperación, ya que de forma directa este funcionario está prohibido de realizar estas actividades comerciales por el reglamento interno de los mismos Bancos.
Los Bancos y entidades financieras que contraten con varias empresas de cobranza, ponen a competir entre sí a todas ellas, y también las hace competir en paralelo con el personal del área de cobranza del mismo Banco (en caso los tuviera), esto con la finalidad de determinar cuáles son los mejores estudios o empresas de cobranza y brindarles mayor y mejor cartera para su cobranza.
Esta medición suele ser relativa, porque la mayoría de las veces dichas empresas de cobranza no compiten en igualdad de condiciones entre sí, por la diferencia de cartera que puedan estar manejando entre ellas.
Esto se debe a la calidad de cartera que se entrega para su cobranza ya que a alguna empresa le pueden entregar cartera nueva o fresca, es decir con clientes que recién han caído en mora (más fácil de cobrar) mientras que a otros se les brinda cartera antigua o seca, con años de antigüedad en cobranza, la cual difícilmente responderá a la gestión del cobrador.
Del mismo modo, a una empresa le brindarán zonas mejores y más fáciles de cobrar (porque son residenciales, con mayor potencial de pago, más fácil de transitar, menor peligro, etc.), mientras que a otras le brindarán zonas complicada para cobrar (por ser zonas marginales, de escasos ingresos, calles peligrosas, etc.).
Así mismo, a una empresa le brindaran cartera de montos elevados con garantías, inmobiliarias o vehiculares (fáciles de cobrar por la presión para el cliente de perder dichos bienes), mientras que a otras les brindarán carteras con montos elevados y sin garantía alguna (difícil de cobrar).
Continuará..
“Si tienes problemas de deudas, acuerda una cita con nosotros para asesorarte y ayudarte a enfrentar y/o a salir de esta situación, mediante estrategias personalizadas diseñadas para tu problema particular; también podemos negociar tus deudas con tus acreedores y conseguir importantes descuentos a tu favor”.
Dr. Manuel M. Ruiz - Cel. 937415428
Comentario