LAS EMPRESAS DE COBRANZA - PRIMERA PARTE
04/07/2017
Las Empresas de Cobranza son empresas encargadas de las
recuperaciones de los créditos impagos otorgados por los Bancos,
Financieras, Cajas Rurales, Casas Comerciales y otros.
Las Empresas de Cobranza se pueden hacer cargo de la cobranza de las deudas, en todas sus fases o etapas, es decir en Cobranza Predictiva, Cobranza Telefónica, Cobranza Campo, Cobranza Judicial, sobre cuentas en todo tipo de cartera, como son Cartera Activa, Cartera Castigada, Cartera Judicial, Cartera Comprada, sobre todo tipo de créditos, como son Créditos Personales, Créditos Empresariales, Créditos PYME, Créditos Vehiculares, Créditos Hipotecarios, así como de Tarjetas de Crédito de todo tipo.
Las Empresas de Cobranza, son empresas que ofrecen sus servicios principalmente a las del sector financiero. Aquellas se presentan ante estas entidades, con la finalidad de obtener diversas carteras para su recuperación, debiendo someterse para ello a las condiciones que los Bancos y demás empresas contratantes le requieren.
Las empresas del sistema financiero, al momento de contratar con las empresas de recuperaciones, pueden imponerles determinadas condiciones y beneficios a quienes les otorgue su cartera. Las condiciones que se solicitan a las empresas de cobranza están determinadas principalmente en función a infraestructura, es decir del local de la oficina, ubicación, maquinas o computadoras, software, personal capacitado, mobiliario, licencias, etc., también se contemplará el plazo para la recuperación de la cartera asignada, así como la meta y monto mínimo requerido de forma mensual como requisito para continuar trabajando con la empresa de cobranza contratada o cambiarla por otra.
En algunos casos se fijan las garantías que deben prestar las empresas de cobranza que usualmente suele ser una Carta Fianza, en salvaguarda de cualquier contingencia que se pued presentar por un mal actuar de esta.
De otro lado también debe contemplarse los beneficios para las empresas recaudadoras, siendo principalmente el porcentaje de comisión por la prestación la cual varía en función a la calidad de cartera, es decir si es nueva, o antigua, si tiene garantías o no, si los clientes son ubicables o no, así como otros factores, en resumen si la cartera para cobranza es fácil de recuperar la comisión sería menor y si es difícil su comisión debería ser mayor, lo cual no siempre se cumple, adicionalmente se deben pactar periodos de renovación de cartera, debido a que las cuentas por cobrar entregadas al inicio que no se lleguen a recuperar quedarán obsoletas, y por tanto necesitarán periódicamente de nueva cartera para poder oxigenarse y continuar con la cobranza tanto de la antigua cartera como de la nueva.
Continuará.
“Si tienes problemas de deudas, acuerda una cita con nosotros para asesorarte y ayudarte a enfrentar y/o a salir de esta situación, mediante estrategias personalizadas diseñadas para tu problema particular; también podemos negociar tus deudas con tus acreedores y conseguir importantes descuentos a tu favor”.
Dr. Manuel M. Ruiz - Cel. 937415428
Comentario