COBRO DE MEMBRESIA ANUAL DE TARJETAS DE CREDITO
30/05/2017
¿Qué es la membresía Anual?
Es la comisión que los Bancos cobran a los usuarios por ser titulares de una tarjeta de crédito, que se carga anualmente en la tarjeta en el mes de aniversario de la apertura de la cuenta.
Asbanc (Asociación de Bancos)explica que los clientes pagan la membresía por la puesta a disposición de la red de establecimientos afiliados a la tarjeta de crédito a la que accedió y además, en contraprestación por servicios complementarios como seguros de viaje, auxilio en caso de accidentes, acumulación de puntos y millas, entre otros.
¿Es Obligatorio el pago de la membresía anual?
Es obligatorio solo si así fue estipulado en el contrato de tarjeta de crédito otorgado por el Banco. En caso que no hubiera sido estipulado este cobro y el Banco intenta cobrarlo estaría incurriendo en una falta por la cual podría ser sancionado con una multa de 20 UIT, previa queja ante INDECOPI.
¿Cuáles son los montos que cobran los Bancos por membresía anual?
En la actualidad, cuatro bancos cobran membresías de hasta S/ 500 vinculadas a las tarjetas de crédito top. En tanto, son 16 las tarjetas de crédito que cobran membresías menores a S/ 99. El cobro más bajo es de S/ 30.
¿Hay alguna forma de evadir el pago de membresía anual?
Una que suele funcionar es la siguiente:
Paso 1: Estar al día en la tarjeta de crédito
Paso 2: Que a la fecha próxima del aniversario de la tarjeta no exista consumos, es decir que esté en CERO
Paso 3: Comunicarse con su funcionario de cuenta o en atención al cliente, de preferencia personalmente en la entidad bancaria, QUE HA DECIDIDO DAR DE BAJA A LA TARJETA Y DEVOLVERLA PORQUE YA NO LA NECESITA Y TIENE OTRAS TARJETAS DE CREDITO QUE NO LE COBRAN MEMBRESÍA.
Paso 4: El funcionario le solicitará que no le dé de baja, que la mantenga, que consultará con su jefatura para solicitar una excepción y exoneración para su pago. Si aún no lo habían facturado anularán el cobro, si ya estaba facturado e incluso si ya le había debitado de su cuenta, deberán efectuar el extorno correspondiente.
Con este método existe 99% de posibilidades que el Banco no cobre la membresía al usuario y un 1% que le tomen la palabra y anulen la tarjeta de crédito.
¿Todas las tarjetas de crédito cobran la membresía anual?
De acuerdo con información de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), existen 102 tipos de tarjetas de crédito en el sistema financiero, de esta totalidad apenas 12 tarjetas de crédito no cobran por membresía y 51 tarjetas cuentan con políticas de exoneración de este concepto. No obstante, existen 39 tarjetas del sistema no permiten la exoneración del pago de membresía.
¿Quién vigila los intereses de los usuarios para evitar este tipo de cobros que realmente son abusivos con el público consumidor?, ¿ASBANC, INDECOPI, EL CONGRESO DE LA REPUBLICA?
ASBANC, es la asociación de Bancos, ellos nunca van a velar por el interés de los usuarios, del pueblo, solo van a vigilar que no se toque o perjudique los intereses de los Bancos, para eso están asociados, si un Banco de por sí es poderoso, económicamente, políticamente, judicialmente hablando, imagínense el poder que concentran cuando todos los Bancos están asociados en un solo ENTE.
INDECOPI, es la entidad que supuestamente vigila, hace respetar las normas en beneficio del público usuario, así como sanciona a los infractores de las normas que protegen al consumidor en general.
EL CONGRESO DE LA REPUBLICA, es el ente que congrega al Poder Legislativo, mediante los congresistas y son ellos los encargados de dar las leyes y normas correspondientes que aseguren la protección en este caso del público usuario.
Debe señalarse que a la fecha existe un Proyecto de Ley de fecha 23 de mayo 2017, por el cual la membresía de cualquier tarjeta de crédito podría ser cancelada por los usuarios, inclusive aquellos que vengan pagando dicha membresía obligados por su contrato. Es decir esta norma no solamente se aplicaría a futuro sino también de forma retroactiva.
Según el Diario Gestión en su edición del 23 de mayo 2017 señala que la Asociación de Bancos se mostró en contra de dicho proyecto de ley debatido en la Comisión de Defensa del Consumidor. A la sesión también fue invitada la SBS, pero esta institución no envió a ningún representante para dar a conocer su posición sobre el proyecto de ley.
El Gerente de la Asociación de Bancos (Asbanc), Adrián Revilla, quien señaló que una medida de este tipo podría resultar inconstitucional, pues violaría los contratos ya firmados por los usuarios. Además indicó que no es necesario aprobar ninguna norma adicional que regule el cobro de membresía, pues refiere que los usuarios ya cuentan con la información necesaria para decidir si quieren o no pagar la membresía. “Ya existen en el mercado 63 de 102 tarjetas de créditos que pueden no cobrar membresía, de los cuales 12 no cobran membresía bajo ningún concepto y 51 son exonerables (a solicitud del usuario)”, señaló Revilla.´
La pregunta que nos toca hacer sería: ¿El congreso podrá ejercer su función legisladora en beneficio del público consumidor o el poder económico de los Bancos los truncará nuevamente como ocurrió hace más de dos años cuando se estaba por anular la comisiones que cobran los Bancos pero al final todo quedó en nada sellado por el olvido?
“Si tienes problemas de deudas, acuerda una cita con nosotros para asesorarte y ayudarte a enfrentar y/o a salir de esta situación, mediante estrategias personalizadas diseñadas para tu problema particular; también podemos negociar tus deudas con tus acreedores y conseguir importantes descuentos a tu favor”.
Dr. Manuel M. Ruiz - Cel. 937415428
Comentario