¿COMO SE CLASIFICA A UN DEUDOR?

13/04/2017

 

 Fuente de la diapositiva: IFB

¿COMO SE CLASIFICA A UN DEUDOR?

Para que una entidad financiera pueda otorgar un préstamo, crédito o tarjeta de crédito, debe conocer la clasificación del solicitante según la Central de Riesgos, según esta calificación se establecerá si el solicitante es apto o no para para otorgarle dicho producto.

Son varios los factores por los cuales se clasifica a un deudor, como son, la capacidad de pago, la existencia de créditos, ya sean normales, vencidos, activos, castigados o en cobranza judicial.

Hay cinco categorías de deudores en el Perú:

Existiendo varios tipos de créditos la clasificación de un deudor puede variar en tiempos según tipo del mismo, para el presente caso consideraremos como referencia el Crédito de Consumo, por ello la clasificación se entiende de la siguiente forma:

Clasificación 0 = Normal

Esta viene a ser la clasificación ideal para todos, ya que indica que no se tiene problemas para afrontar deudas y pagar a tiempo y en forma los compromisos acordados. Las personas que tienen esta clasificación son buscadas por las entidades financieras para entregarles cualquier tipo de créditos, conseguirlo y conservarlo como cliente en forma indeterminada.

Clasificación 1 = Problemas Potenciales

Las personas que tengan esta clasificación significan que aún pueden atender todas sus obligaciones, pero que puede haber situaciones en el futuro que puedan transformarse en problemas y afectar su capacidad de pago. Esto se puede observar mediante incumplimientos ocasionales en sus obligaciones. Retrasos de hasta 30 días en promedio.

Clasificación 2 = Deficiente

La persona que se encuentra en esta clasificación tiene dificultades para afrontar todas sus obligaciones financieras. En esta situación se encuentran las personas que tengan incumplimientos entre 31 y 60 días. El deudor que refinancie sus deudas pasa automáticamente bajo esta clasificación.

Clasificación 3 = Dudoso

A este nivel las posibilidades del deudor para cumplir sus obligaciones son muy bajas. Aquí, las personas se encuentran sobre endeudadas, no existe casi capacidad de pago, los retrasos en todas las deudas son constantes y los incumplimientos pasan los 61 días hasta 120 días.

Clasificación 4 = Pérdida

Esta es la categoría más complicada de todas. A este nivel las deudas son consideradas incobrables. Los incumplimientos sobrepasan los 120 días, por lo cual la deuda pasa a considerarse como castigada, teniendo el Banco que proveer el 100% de la misma por mandato legal., como consecuencia el deudor queda apartado del sistema financiero ya que ningún Banco podrá asistirlo con crédito alguno.

Las entidades financieras establecerán sus estrategias de cobranza, en función al patrimonio, ubicabilidad, monto de la deuda, antigüedad de la misma, etc., por lo cual pueden tratarla de forma judicial con medidas embargo o extrajudicial de manera indeterminada, mediante la gestión de las empresas de cobranzas y sus cobradores.

 

“Si tienes problemas de deudas,  acuerda una cita con nosotros para asesorarte y ayudarte a enfrentar y/o a salir de esta situación, mediante estrategias personalizadas diseñadas para tu problema particular; también podemos negociar tus deudas con tus acreedores y conseguir importantes descuentos a tu favor.” Cel. 937415428. Dr. Manuel M. Ruiz


Regresar



Comentario

Nombre :
Comentario :