ABUSOS DE LOS BANCOS: PARTE IV ......................... AYUDA DEUDORES TE COMUNICA
20/12/2016
DISCRIMINACION EN LAS AGENCIAS Y
OFICINAS BANCARIAS
Tal como puede ser apreciado por todo el público en
general, en las instalaciones de los Bancos,
entiéndase agencias y oficinas, tratarán a las
personas (discriminándolos) según su condición
de ahorrista VIP, ahorrista normal o solo
visitante o usuario (sin ser cliente).
Esto se resume básicamente en que los Bancos tratarán a la persona según la importancia que tenga para ellos en función al dinero que dicha persona tenga depositado en su bóveda o el dinero que maneje con dicha entidad en cualquier modalidad.
Esta discriminación que todos conocemos, vemos y vivimos a diario, tanto ciudadanos de a pie, periodistas de tv y diarios, así como autoridades policiales, municipales, judiciales, del Ministerio Público, congresales, ministeriales, de entidades públicas como Indecopi, Defensoría del Pueblo, etc., todos, absolutamente todos conocen esta práctica pero nadie hace nada para eliminarla por ser un acto anticonstitucional.
¿Cómo opera esta práctica?, esto opera de la siguiente forma:
En las agencias y oficinas existen tres filas de atención al público, la primera para clientes VIP o Banca especial, la segunda para clientes, y una tercera para visitantes o usuarios.
Los clientes VIP o de Banca Especial, tienen a su disposición uno, dos o tres cajeros en ventanilla para que los atiendan sin demora.
Los clientes, igual tienen uno, dos o tres cajeros en ventanilla, para que los puedan atender.
El visitante o usuario, tiene únicamente un cajero para que lo atienda.
Es preciso mencionar que la afluencia de visitantes o usuarios es igual o mayor a la de los clientes VIP o clientes normales, pero su atención será más lenta, porque si las ventanillas designadas para aquellos no se dan abasto para atenderlos, únicamente desplazarán y harán esperar a los visitantes para que el cajero designado para estos atienda a los clientes del Banco.
Adicionalmente, la ventanilla designada para los visitantes interrumpe a cada instante la atención de estos para concluir una operación iniciada en las otras ventanillas de los “clientes”.
Entiéndase que si la operación a tramitar por los “clientes” del Banco toma demasiado tiempo en las ventanillas designadas para ellos, esta operación será concluida en la ventanilla de visitantes, por lo cual estos a pesar que forman su fila por 15, 30, 45, 60 minutos o más deberán esperar más tiempo por la discriminación que efectúa el Banco al considerarlo, como “PERSONA NO IMPORTANTE”.
La Constitución Política del Perú establece en su Título I, Capítulo I, artículo 2, inciso 2, que “Toda persona tiene derecho “A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole”.
Si nuestra Carta Magna, la Ley de leyes, establece este precepto, ¿Quiénes son los Bancos para no acatarla y hacer lo que se les viene en gana?, ¿Dónde están las autoridades para hacer respetar la Constitución?
La discriminación en general es algo totalmente aberrante en cualquier situación, aplicable en sociedades totalitarias, pero no en una democracia, tal como en la que vivimos.
Si los Bancos no tienen intención de cambio, para ello se encuentran las autoridades para corregir esta situación anticonstitucional y si las autoridades no lo hacen, es el pueblo el llamado a hacer respetar su voz y su presencia para derrumbar esta práctica y otras más que resulten del abuso del derecho ejercido por el poder económico.
“Si tienes problemas de deudas, acuerda una cita con nosotros para asesorarte y ayudarte a enfrentar y/o a salir de esta situación, mediante estrategias personalizadas diseñadas para tu problema particular; también podemos negociar tus deudas con tus acreedores y conseguir importantes descuentos a tu favor"
Cel. 937415428. Dr. Manuel M. Ruiz
Comentario